sábado, 14 de enero de 2012

TEXTOS NARRATIVOS


El texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta unos hecho que le suceden a un personaje en un tiempo y un espacio determinados.

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

Los personajes

Los personajes  son aquellos que llevan acabo los hechos que cuenta el narrador. Podemos identificar tres tipos de personajes.

1.     Protagonistas: en ellos recae la acción.
2.     Antagonistas: se oponen a que el protagonista lleve acabo sus objetivos.
3.     Secundarios: son aquellos cuya intervención es menor.

Además de su caracterización los personajes pueden ser:

·      Planos que no experimentan ninguna evolución.
·      Redondos que experimentan una evolución.

Los personajes también pueden ser individuales, si es solo una persona o colectivos si es un pueblo una ciudad.

Espacio

El espacio de un texto narrativo puede ser:

·      Interior si se desarrolla en un espacio cerrado
·      Exterior si se desarrolla en un espacio abierto
·      Único si toda la composición se desarrolla en el mismo lugar
·      Multiple si la acción de desarrolla en más de un sitio.
·      Dinámico el espacio va cambiando
·      Evocador el espacio nos hace percibir sensaciones

El tiempo

El tiempo también los podemos diferenciar. El tiempo externos es el marco temporal en el que tiene lugar la narración ( Edad Media, Futuro). El tiempo interno es el orden en el que se cuentan los acontecimiento.

La acción

Toda acción esta compuesta por una serie de acontecimientos que se van ocurriendo y que dan forma al relato.

Los motivos que obligan a los personajes a actuar en un tiempo y en un espacio determiandos da lugar a la trama argumental del relato.

Hay narraciones en las que lo mas importante es la acción propiamente dicha. En otras, el interés se centra en el análisis psicológico realizado através de los monólogos interiores de los propios personajes.

Lo más frecuente es que se dé un equilibrio entre ambas.


ESTRUCTURA DE UNA NARRACIÓN

Los sucesos del realto pueden aparecer ordenados cronológicamente: Planteamiento, nudo y densenlace. Este orden es la que se da en la novela clásica.

La estructura es cómo se organiza los hechos.

·      Planteamiento: Es el principio de la narración. Se utiliza para presentar alos personajes,  el tiempo y el lugar.
·      Nudo: Es la parte central de la narración en ella se cuenta lo que les va sucediendo a los personajes.
·      Desenlace: Es el final de la historia.

Existen ciertas excepciones.

A.     Alteraciones

·      Relato “ in medias res”: empieza en el momento el momento cumbre de la historia o incluso por el final.

·      Elipsis: se omiten acontecimientos de la historia.


·      Se producen saltos en el tiempo. Los saltos hacia atrás o flas back se denominan analépsis. Los saltos hacia delante o flash forward se denomina Prolepsis.

·      Relato circular: termina como empezó, a veces, hasta con las mismas palabras.

B.     El tiempo que ocupan los hechos pueden extenderse desde unas horas a una vida entera.

C.     La línea temporal se rompe mediante recursos como la inversión temporal, las historias paralelas o el caos temporal. Éste se obtiene combinando todos los procedimientos mencionados unidos al sueño, el recuerdo y la alucinación.




El narrador

El narrador es el encargado de contar la historia.  En las narraciones podemos identificar cuatro tipos de narrador.


1.     Protagonista: solamente focaliza aquello que le concierne. Su visión de los acontecimientos se encuentra limitada a los que puede ver, es decir, a la primera persona ( Yo). Es característico de los Diarios, Autobiografias y Memorias.

2.     Testigo: es un personaje secundario.


3.     Omnisciente: es el que lo ve todo. El narrador omnisciente cuenta los hechos y describe lo que piensan y sienten los personajes ya que es el único que posee todos los datos.

4.     Observador o equisciente: Se narra en 3º persona pero como se la captara una cámara, sin juzgar ni suponer.


Modos de enunciación

a)    Descripción: tono realista o lírica
b)   Monologo interior: descubre sus pensamientos y sentimientos
c)     Reflexión del narrador
d)   Diálogo que puede aparecer en el estilo directo o indirecto.

b     BASES DE INFORMACIÓN

Apuntes de 1º y 2º de Bachillerato.





                                                                                                                   




2 comentarios:

  1. A ver... te digo lo mismo que en el bloque anterior. Se trata de hablar de creatividad, no de pautas que tienen más que ver con secundaria. Inspírate en la presentación de power point que os he colgado y en los planteamientos de Rodari. A partir de eso, puedes hablar de los diferentes géneros. Mira, si quieres los blogs de Pedro o de Javi o de Bea Alonso y verás lo que quiero decir.

    ResponderEliminar
  2. Ya ya este apartado lo colgue antes d ver tu comentario y como no se borrarlo lo deje.

    ResponderEliminar