martes, 26 de junio de 2012



REFLEXION BLOQUE 5.


Aunque la creación literaria es en fenómeno que se produce en todas las culturas, no siempre es fácil hacer un creación de esas características.

Con la realización del bloque y las actividades me he dado cuenta que ser un creador, un inventor no es fácil. No sirve con sentar y ponerse a escribir. Antes de empezar tienes que tener muy claras tu ideas y lo que quieres plasmar, o lo que en mi opinión es más importante para quien esta dirigido.

Con las creaciones, no he tenido mucho problema aunque haya recibido un poco de ayuda de mi abuela con la creación en verso, ya que en mi opinión es la más complicada y a la que menos estamos acostumbrados.

Pero no que estemos acostumbrados no quiere decir que la tengamos que dejar de lado, hay poemas preciosos que nos cuentan grandes historias, pero hay que saber como hacerlas. Por eso como maestros tenemos que fomentar la poesía.

En mi caso y el de muchos de mis compañeros hemos necesitado la ayuda de nuestros mayores, por qué será que nuestros abuelos o padres son capaces de hacer una poesía y nosotros no, por qué yo no recuerdo que en el cole me mandaran nunca hacer una creación en verso.

En cambio la creación en prosa ha sido más fácil. Al hacer una composición  lo único que siempre tienes que tener presente es que el lector tiene que ser capaz de ver y sentir lo que tu como escritor quieres. Y lo que para mi es lo más importante las tres unidades básicas, comienzo, nudo y desenlace.

Aunque las tres unidades son lo que siempre debemos tener presentes, cuando animemos a los niños a escribir, a expresarse tenemos que dejarles experimentar. A la primera será un caos sin sentido, pero si les sigues animando y sobretodo él se siente cómodo escribiendo acabará siendo un gran prodigio.

Durante mis prácticas conocí a Laura una niña de 11 años que escribía cosas preciosas y que si no la hubiera visto escribiendo y leyendo sus composiciones hubiera pensado eran de un escritor profesional.

U otra amiga con parálisis cerebral, que escribe cuentos y los esta intentando publicar.

Me pregunto por qué estas dos chicas tienen esa intención comunicativa e imaginativa y la mayoría del resto de la gente no la tiene.

En conclusión, hay que animar a que los niños escriban porque ellos quieren, lo que ellos quieren, porque si solo escriben porque se lo mandan de deberes o de trabajo en clase y se lo puntúan, al final asociaran el placer de escribir con la obligación.

1 comentario:

  1. Perfecta como reflexión. Si usaras los criterios que vimos en clase sobre la creación poética, te sería mucho más fácil.

    ResponderEliminar