ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Durante mis prácticas coincidió que los niños con los que
estaba en clase tenía que leer un libro para luego hacer un trabajo. El libro
que estuvieron leyendo fue “ El secreto de If”.
Este libro cuenta la historia de la princesa Dahub y su
casamiento con el príncipe de Arland. Dahub fue prometida desde muy pequeña con
el príncipe del reino más poderoso y prospero e iba a ser la primera reina que
no era de la nobleza de If.
Pero la princesa no va a casarse por las buenas, primero
quiere averiguar el motivo de su casamiento y si este perjudicará a su reino.
Las aventuras que corre la princesa para proteger a su reino
y comprender su mundo es lo que nos narra este cuento.
Durante el tiempo de
lectura hubiera hecho las siguientes actividades:
- Actividades previas a la lectura:
Se
le entregará a cada alumno la portada del libro que vamos a leer, pero falta el
titulo. Cada alumno tendrá que inventar un titulo a partir de la ilustración
que aparezca en la portada.
Antes de empezar a leer y de que los niños tengan el libro
en sus manos, comenzaría por decirles el titulo del libro que van a leer “El
secreto de If”.
De qué puede tratar este libro, haría una pequeña lluvia de
ideas con ellos aportándome cada uno se idea de que historia nos contara el
libro. Y sobretodo que será If.
Una vez cada uno tengamos nuestra idea preconcebida del tema
del libro, se les entregará el libro a los alumnos, para que puedan ojearlo ver
la portada e incluso leerse el resumen.
Para que finalemente ya todos sepamos que vamos a leer.
- Actividades durante la lectura:
Para mi estas son las más importantes y las que van a hacer
que el libro sea uno más o que sea un libro del que te vayas a acordar.
La lectura se hará en voz alta, igual que durante las clases
en las que estuve, pero con la diferencia de que no habrá un orden a la hora de
leer, es decir, en mi clase cada niño leía unas
cinco páginas e iban leyendo por
orden de lista.
Esto hacia que los niños no seguiensen la lectura ni escuchasen
hasta que les llegaba el turno de leer.
Por lo que yo haría una lectura selectiva, para nunca
supiesen cuando van a leer y siempre estuviesen atentos.
Eso para comenzar a leer.
Al final de cada tiempo u hora de lectura debatiremos sobre
que hemos leído ese día, sobre si nos esperábamos eso o sencillamente para
recordar; como la lectura suele verse cortada por unos días este mismo tiempo
de reflexión lo haríamos al principio de cada día.
Aunque es un tópico
que los niños hagan un dibujo de lo que están leyendo, vamos a hacerlo de una
forma diferente. Todos incluida la profesora tendrán que dibujar la misma
escena, con los colores la ambientación que se imaginan y como serían los
personajes.
Una vez hayamos acabado el dibujo los colgaremos todos en
clase sin que se sepa de quien es cada uno, para darnos de cuenta que muchas
veces podemos estar leyendo lo mismo, pero que en el fondo es nuestra
imaginación la que nos hace ver las cosas.
Cuando ya todos hayamos visto todos los dibujos, uno por uno
los ira presentando y explicando porque se lo imaginan así, porque verde y no
azul o por esa caracterización.
La siguiente actividad que haremos consistirá
en presentar a los niños la palabra "reino", para formar con ella, la
familia de palabras correspondiente.
Se
darán las definiciones de la familia de esas palabras, y se les pedirá a los
alumnos que después de leerlas busquen la palabra correspondiente a cada
definición.
Una
manera muy entretetenida de ampliar el vocabulario de los alumnos y de conocer
lo que es una familia de palabras.
Por ultimo debemos ser conscientes de que estamos leyendo
fantasía, y que lo que pasa en ese libro nunca se podrá dar en la realizadad,
pero si podemos reflexionar sobre que situación se nos puede presentar.
Por ejemplo la Princesa Dahub, se plantea su casamiento por
si puede perjudicar a su reino, es decir que antepone a los que están bajo su
protección o que pueden depender de ella.
En esta actividad los niños deberán buscar situaciones como
estas en las que se puedan dar en la realidad para luego explicarlas a los
demás.
Actividades después de la lectura:
La verdad es que creo que en este apartado son las
actividades que más se me ocurren.
Por un lado veo muy posible hacer un concurso, dividir a los
alumnos en equipos y hacerles preguntas sobre el libro. Preguntas desde cuál es
el protagonista hasta que me digan un recurso literario del primer capitulo.
Por lo que todas las preguntas que puedes hacerles a la hora
de hacer un trabajo para evaluarlo, lo puedes hacer de una forma dinámica
y divertida que a los niños les
encantan; porque son personas muy competitivas.
Por otro lado me parece que hacer una pequeña dramatización
sobre la obra sería una muy buena actividad, si es verdad que requiere mucho
tiempo, pero no tiempo porque hacerse justo al final, sino que los niños tendrán
su tiempo.
En esta obra, podrá participar el profesor si así lo desean
los alumnos. Los niños y niñas tendrán representar escenas claves de la obra,
para que uniéndolas nos cuenten las aventuras de las princesa Dahub.
Muy bien. Las actividades finales son malillas.
ResponderEliminar