martes, 29 de noviembre de 2011

BORRADOR DEL BLOQUE 0


CARACTERISTICAS DE UN TEXTO LITERARIO

Los textos literarios son un acto comunicativo.
Por ellos tienen:

 

Emisor.   Autor(hablado)
            Escritor(escrito)

 
Receptor.Oyente
                   Lector

Canal

Código(español).  Traducciones
                                 Adaptaciones

Referente: se refiere al significado que quiere dar el autor al texto.

Mensaje o significante: lo que podemos ver o escuchar.

Las funciones del lenguaje hace referencia a cada uno de los elementos del acto comunicativo, por lo que siempre se dan todas las funciones; pero suele predominar una función.

Coherencia y cohesión.

Todos los textos tienen una estructura especifica.

Construcción progresiva del sentido: hace referencia a que según vamos leyendo vas sabiendo y aprendiendo mas sobre el tema.

CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DE LA LITERATURA

Los textos tienen que pertenecer a uno de los géneros.
Decimos que un texto es literario porque tiene una intencionalidad artística.
Los textos literarios son de ficción siempre.

Acto comunicativo

   Intencionalidad comunicativa
   Intencionalidad estética: tiene una estructura especifica; los versos para la poesía y las entradas de los personajes para el teatro.

Además de la estructura , los recursos literarios  también son una característica. Estos recursos también los pueden usar otros textos aunque son mas comunes en literatura. El genero que mas usa los recursos es el genero poético. Un ejemplo es la recurrencia.

Funciones.

El genero poético es el que mas usa la función poética.
La función expresiva, es como el autor se deja ver; el estilo con el que escribe.

La función connotativa, se da mucho en el teatro.

Las funciones predominantes son la poética y la expresiva.

LA LITERATURA INFANTIL

 En la lectura infantil el receptor es implícito (puede llamarse subliteratura).

El autor tiene que tener en cuenta al receptor, es decir, el niño.

Características de la literatura infantil

   Los gustos de los niños van cambiando cuando van creciendo. Aunque también hay temas que nunca cambian, las niñas siempre  han imitado a las princesas y  les han gustado  sin embargo Hoy en día eso ha cambiado, ya no se imita a la realeza sino a las princesas Disney.

   la etapa evolutiva del niño, así por ejemplo el tema de la amistad y el amor, no es el mas recomendado para niños de 6 años ya que ellos terminan de entender esos términos.

   El autor debe atender al lenguaje, no solo al léxico sino también a las expresiones que sean los niños.

El premio Andersen es uno de el mas prestigioso premio de literatura infantil. Este premio se concede cada dos años, al autor cuya  contribución  sea considerada duradera a la literatura infantil y juvenil. Se concede en dos categorías: autores e ilustradores/as.

Este premio nunca ha sido otorgado a un escritor español, desde su ultima edición en
2010

La literatura infantil la comenzó a clasificar el Barco de Vapor según la edad de los niños, la clasificación que hizo fue:

   Blanca para los primeros lectores
   Azul de 6 a 8 años
   Naranja de 8 a 10 años
   Rojo de 10 a 12 años

La ley de educación de 70 promueve la lectura obligatoria en la E.G.B. Obliga a la lectura de un libro por evaluación o trimestre. Antes de la ley la lectura en los colegios era muy escasa. Por los 60 había mucho libro literario al aparecer muchas editoriales; la editorial Santa María (SM) tenia un acuerdo con el ministerio.

El barco de vapor pertenece a SM, esta editorial divide los libros por colores según la edad a la que va dirigido el libro.

CULTURA LITERARIA

La cultura literaria varia dependiendo del lugar muchos países o lugares al estar dominados u ocupados no han podido tener cultura literaria. Tiene mucho que ver por su forma de vida.

¿qué dice el currículo de primaria sobre la cultura literaria que debe tener el niño?. El niño debe ser capaz de leer y comprender un libro para posteriormente hacer un resumen.